ECOTURISMO

Fotografía Cabra Montés

Parque Nacional de Sierra Nevada
Parque Natural Torcal de Antequera
Paraje Natural Maro-Cerro Gordo

– €

Fechas: Noviembre a Febrero
Dificultad: Nivel 1

Reservar

Descripción de la excursión

Recorreremos el territorio comprendido entre las provincias de Málaga y Granada, donde habita la subespecie Capra pirenaica subsp. hispanica

Visitaremos seis enclaves diferentes en tres espacios naturales protegidos, con paisajes y altitudes cambiantes, para introducir la mayor variabilidad en nuestros encuadres.

Encontraremos a los animales arropados con su tupido pelaje, cuyo espesor variará a nivel del mar o en alta montaña. Dependiendo de la fecha, podremos observar comportamientos reproductivos y disputas propias de la época de celo.

Los fondos serán los importantes parajes rococos del Torcal de Antequera, el turquesa del mar en Moro-Cerro Gordo y los piornales nevados en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Día 1.- Paraje Natural Acantilaos de Maro-Cerro Gordo

Nos desplazamos al paraje de Maro-Cerro Gordo, un lugar interesante para realizar tomas de cabra montés a nivel del mar.

En esta población, el pelaje invernal es más corto y los fondos marinos nos harán crear imágenes muy diferentes al resto de los días.

Nos trasladamos a la Alpujarra Granadina para pernoctar en el ‘Hotel Rural de Mecina Fonsales’.

Día 2.- Parque Nacional Sierra Nevada, La Alpujarra

Recorreremos este valle en busca de las poblaciones de cabra montés de la media montaña nevadense en su cara sur. Debido a la altitud, este es el espacio natural donde más tardía se produce la época de celo, pudiendo observar este comportamiento hasta enero.

Día 3.- Alta montaña, Valle Del Río San Juan

Nos trasladamos hacia la cara norte de este espacio, sobre los 2.500 metros de altitud, para captar instantáneas de nuestro emblemático ungulado sobre el paisaje nevado de la alta montaña. Ramoneando entre tenistas y piropos, en el límite de la capa de nieve, nos permitirá aproximarnos lo suficiente como para obtener tomas de primer plano. Pernoctaremos en las ‘Cuevas del Tío Tobas’, en Alcudia de Guadix.

Día 4.- Sierra Nevada – Puerto de la Ragua – Hoya de Guadix

Por la mañana ascendemos hacia el Puerto de la Ragua, para localizar grupos de cabra montés en el área de media montaña. habremos de aproximarnos con cuidado, pues en esta zona, no se muestran tan confiadas como en otros enclaves de la sierra. Al atardecer buscaremos los encuadres del Monumento Natural Cárcavas de Marchal.

Día 5.- Nakuru – El Torcal de Antequera

Salida por la mañana hacia el Paraje Natural Torcal de Antequera. Captaremos imágenes de cabra montés encaramada a sorprendentes formaciones, en unos de los paisajes kársticos más importantes de toda Europa.

En la época de celo resuenan de manera sobrecogedora el eco de los sonoros encuentros entre las cuernas sobre el paisaje rocoso.

 

Incluido
  • Entradas a los Parques
  • Un guía biólogo y fotógrafo español: Juan Carlos Poveda
  • Lista de aves y mamíferos a observar
  • Seguro obligatorio de RC
  • Seguro médico (obligatorio)
  • Seguro de cancelación
  • Bebidas en hoteles
  • Otros gastos de naturaleza personal.
  • Cualquier otro concepto no definido anteriormente
  • Prismáticos
  • Equipo fotográfico personal. Las fotografías se toman desde muy cerca y desde los vehículos, a cuya presencia están acostumbrados los animales.
    Para los amantes de la fotografía se recomienda objetivo de 200mm y 300mm (los animales los tendremos realmente cerca) y otro para paisajes.
  • Ropa cómoda con capas de manga corto y manga larga fina.
  • Una capa de abrigo para las noches y los amaneceres
  • Zapatillas de Trekking
  • Sombrero
  • Protector solar
  • Productos para repeler mosquitos.
  • Botiquín y medicamentos personales

Guías especialistas

Guía español de reconocido prestigio acompañará al reducido número de participantes. Juan Carlos Poveda, zoólogo y experto fotógrafo de la naturaleza

Nuestros guías locales poseen un gran conocimiento del territorio y experiencia en estas rutas, siendo capaces de generar alternativas.

Natureda posee un fuerte compromiso medioambiental, por lo que nuestros guías siempre transmitirán a nuestros clientes nociones y comportamientos de total respeto al entorno. Un código de turismo responsable será enviado a la firma del contrato. Todas las indicaciones que aseguran el total respeto a los animales y a sus hábitats, serán recordadas cada día.

Tamaño del grupo

Grupo mínimo 2 personas. Máximo 4 personas

Tiempo 

Sierra Nevada: El clima de Sierra Nevada es típicamente mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos. Durante el invierno, se producen nevadas frecuentes en las zonas altas de la montaña, mientras que en verano las temperaturas pueden superar los 30 °C en las zonas más bajas.

Alpujarra granadina: El clima de la Alpujarra granadina es mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos. Las temperaturas raramente bajan de los 0 °C en invierno y raramente superan los 35 °C en verano. Las lluvias son más frecuentes en otoño y primavera.

El Torcal de Antequera: El clima de El Torcal de Antequera es continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos calurosos. La temperatura media anual es de alrededor de 14 °C, pero puede variar considerablemente a lo largo del día. La zona recibe poca lluvia, especialmente durante el verano.

Maro-Cerro Gordo: El clima de Maro-Cerro Gordo es mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos. Las temperaturas raramente bajan de los 5 °C en invierno y raramente superan los 30 °C en verano. La zona recibe lluvias moderadas, con mayor frecuencia en otoño y primavera.

Aspectos médicos y requerimientos

Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica, cardiovascular, alergias o cualquier otra dolencia que pueda interferir con la realización de la actividad. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada excepto para el buen desarrollo de esta actividad.
Es obligatorio haberse vacunado contra la fiebre amarilla y mostrar la correspondiente cartilla de vacunación. Por favor consulte con sanidad.
Este programa no tiene requerimientos especiales en cuanto a forma física.

Precio

Precio por persona: consultar.

Salida asegurada para un mínimo de 2 personas.

Máximo 4.

En caso de no llegar al mínimo se propondrá la devolución o se realizará un ajuste de precio que deberá ser aceptado por los participantes.

Pago

Cancelación y política de devoluciones

En caso de cancelación por el cliente

Si cancela antes de 60 días antes del inicio de la ruta se le devolverá toda la cantidad ingresada, excepto 70€ en concepto de gastos administrativos y de gestión
Si se cancela entre el día 19 y el 30 antes del inicio de la ruta, se devolverá el 50% del dinero ingresado como reserva y primer pago
Si se anula dentro de los últimos 29 días anteriores al inicio de la actividad o no abona la cantidad del último pago, no habrá derecho a devolución de los pagos realizados

En caso de cancelación por la empresa

Es posible que llegados los 30 días anteriores a la realización del viaje, el número mínimo de participantes no se haya completado. En ese caso la empresa procederá de la siguiente manera:

Se le podrá ofrecer otro programa de forma que la diferencia sea abonada a quién corresponda, la empresa o el cliente, dependiendo de la diferencia de precios.
Se podrá recalcular el precio del viaje con los participantes restantes y se realizará si se acepta el nuevo presupuesto
Si el cliente lo desea, se le devolverá el 100% de la cantidad ingresada sin cargo alguno pare el cliente

Términos y condiciones de compra

Al reservar usted estará aceptando los términos y condiciones de compra. Posee un enlace en el momento de la compra para consultar y descargar este documento que tiene carácter contractual. Por favor, lea el documento para conocer nuestros mutuos derechos y responsabilidades. Asimismo al aceptar los términos y condiciones de copra usted acepta nuestra política medioambiental y código ético de conducta en la naturaleza.